miércoles, 2 de noviembre de 2011

objetivos 6.1 - 6.19

INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS

6.1 Función de las instituciones financieras no bancarias
Desempeñan cada vez una función mas importante en la canalización de fondos de los ahorradores prestamistas a los deudores inversionistas

6.2 Función de las instituciones de seguros
Las compañias de seguros se especializan en vender palizas que proveen un ingreso si una persona muere, si queda incapacitada por enfermedad o si se retira, así como perdidas resultantes de accidentes, incendios o robo.

6.3 Como operan las instituciones de seguros como intermediarios financieros?
Las instituciones de seguros transforman activos como bonos y acciones en polizas de seguros que proporcionan una serie de servicios (por ejemplo, ajuste de reclamos, planes de ahorro, agentes de seguros amigables)

6.4 Como están organizadas las instituciones de seguros y que organismo es el encargado  de regularlas
Están organizadas en dos formas:
1.    sociedad anónima: son propiedad de los accionistas
2.    sociedad mutualista: son técnicamente propiedad de los tenedores de pólizas

6.5 Diferentes políticas de inversión de las instituciones de seguros de acuerdo al tipo de ramo asegurado
Las instituciones de seguros, en lo que se refiere:
·         ramo de vida: pueden predecir con exactitud cuales serán los pagos que habrán de hacer a los tenedores de pólizas en el futuro.
·         En el ramo de daños: aseguran contra la perdida de cualquier clase de evento, como son incendio, robo, responsabilidad civil, temblores, accidentes automovilísticos, etc.

6.6 Explicar la función de los fondos de pensión
Proporcionan al público otra clase de protección: pagos de ingreso al retiro. Los empleados, sindicatos o individuos pueden contratar planes de pensión que adquieren fondos por medio de pagos de contribuciones de los participantes en los planes.

6.7 Características de los fondos de pensión
·         Diseño del plan. El periodo en que una persona debe registrarse en el plan de pensión (pertenecer a un sindicato o ser empleado), antes de tener derecho a recibir los beneficios.
·         Método para hacer los pagos. Si las contribuciones al plan y sus ganancias determinan los beneficios, la pensión es un plan de contribución definida; si los beneficios del plan se determinan por anticipado, la pensión es un plan de beneficios definidos.

6.8 Quienes administran los planes de pensión privado, como son sus contribuciones y características
Los administra un banco, una institución de seguros o un gerente de fondos de pensión. Las contribuciones suelen compartirse entre el empleador y el empleado.
Un incentivo fiscal importante para estos planes es que las contribuciones del patrono son deducibles del pago de impuestos.
Planean cumplir sus obligaciones de pensión con el producto de sus ganancias corrientes; la fundamentacion deficiente no crea problemas, aunque este no siempre ha sido el caso.

6.9 En que consiste el sistema de ahorro para el retiro (SAR), cuales son sus objetivos, sus características
Consiste en la creación de un patrimonio para el trabajador cuando se jubile.


Objetivos:
a)    obtener recursos para financiar la expansión de la inversión.
b)    Mejorar la situación económica de los trabajadores al momento de su retiro
c)    Crear un mecanismo de ahorro que permita a los trabajadores de escasos recursos canalizar sus ahorros a instrumentos financieros que ofrezcan una buena mezcla de riesgo y rendimiento
Características:
a)    Los patronos están obligados a aportar a este sistema cuotas de 2% mensual sobre el salario base de cotización
b)    Las cuotas se cubren mediante el deposito de los recursos provisionalmente en instituciones de crédito para su abono en cuentas individuales abiertas a nombre de cada trabajador beneficiario
c)    La mencionadas cuentas individuales tienen dos subcuentas: La del seguro de retiro y la del fondo nacional de a vivienda
d)    Las cuotas y aportaciones se acreditan mediante la entrega de los patronos a cada uno de sus trabajadores del comprobante expedido por la institución de crédito respectiva
e)    Con el tiempo, los trabajadores podrán traspasar los recursos de la subcuenta del seguro de retiro a sociedades de inversión
f)     Los fondos de las cuentas individuales son susceptibles de retiro en caso de que el trabajador cumpla 65 años de edad, sin perjuicio del derecho del trabajador a designar beneficiarios para el caso de muerte
g)    En todo momento los trabajadores podrán hacer aportaciones adicionales y así contar con mayores recursos para su retiro.
   

6.10 Explicar que son las administradoras de fondos para el retiro (Afores) y como operan
Son las encargadas de la administración integra de las cuentas individuales de cada trabajador, así como del pago de los derechos a que haya lugar.
Esto se lleva a cabo de acuerdo a la selección del trabajador sobre su cuenta individual respecto a la afore de su preferencia. A su vez la afore transfiere los recursos de sus trabajadores a la o las sociedades de inversión especializadas de fondos para el retiro (siefores), quienes los canalizan a inversiones en instrumentos o valores que les generen la mayor rentabilidad disponible en el mercado.

6.11 Explicar la función de la comisión nacional del sistema de ahorro para el retiro (Consar)
Vigila que se cumpla con los lineamientos normativos establecidos para garantizar la adecuada y transparente administración de los recursos de los trabajadores.

6.12 Explicar la función de los planes de pensión públicos
Cuando el seguro social se estableció, el gobierno federal intento operar como un fondo de pensión privado. Sin embargo, a diferencia de un plan de pensión privado, los beneficios pagados no están vinculados estrechamente con las contribuciones pasadas de los contribuyentes, sino que se pagan de manera ordinaria de las contribuciones corriente.
Los asegurados en el IMS en activo significaban un importante apoyo económico para los pensionados o jubilados por esta misma institución, debido a que de sus aportaciones y de las que efectúan los patronos se deriva el monto que debería darles manutención mensual a este grupo de personas.

6.13 En que consisten las sociedades financieras  de objeto limitado (SOFOLES) y su funcionamiento
Captan recursos de la colocación de instrumentos inscritos en el registro nacional de valores e intermediarios que otorgan créditos para determinada actividad o sector.
6.14 En que consisten las Arrendadoras  y su funcionamiento
Reducen los costos de inversión al facilitar la disponibilidad de bienes de capital para el proceso productivo bajo en esquema de arrendamiento con opción de compra,
6.15 En que consisten las Uniones de crédito,como se conforman y que operan.
Esta compuesta por individuos o empresas con cierto interés común (actividad económica: industrial, agropecuaria y comercial.) que se congregan para reunir ahorros, hacer prestamos entre si y facilitar el acceso del mercado financiero, el ingresoproviene principalmente de los interesesdel préstamo delos miembros
6.16 Funcion de las instituciones de finanza y como operan
Consisten en finanzas contratadas en el sector publico.
6.17 Funcion de las empresas de factoraje y como operan.
Agilizan las actividades económicas mediante la reducción de los costos de transacción entre las diferentes empresas.
6.18 Funcion de las sociedades de ahorro y préstamo y como operan.
Sus pasivos se invierten en instrumentos bancarios o valores gubernamentales cuyo plazo debe vencer no exeda de 90 dias.
6.19 En que consisten las sociedades de inversión (fondos mutualistas) como operan y por quien están regulados.
Son mecanismos de intermediación financiera que captan los recursos de pequeños inversionistas, les venden acciones,operan de dos maneras:en sociedad abierta y sociedad cerrada y están reguladospor la ley de sociedad de inversión.



1 comentario: