jueves, 22 de septiembre de 2011

SFM

 
BANCO DE MÉXICO
Es la institución que crea, diseña los billetes circulantes en México.
Está conformado por un gobierno del cual hay 1 gobernador y 4 subgobernadores.
 
CASA DE MONEDA
La secretaria de hacienda y crédito público es la que autoriza para la creación y conservación de la moneda mexicana.
 
BANCA MULTIPLE
Son todos los bancos comerciales que están a cargo del banco de México.
 
BANCA DE DESARROLLO
Son bancos de apoyo e instituciones económicas.


CANTIDAD DE DINERO EN CIRCULACIÓN
Se toman en cuenta tres aspectos para poder deducir cual es la cantidad exacta de dinero que se pondrá en circulación.
1.    Saldo máximo de financiamiento interno.
Esto es el dinero que se encuentra actualmente circulando en México
2.    Coeficiente de liquidez.
A lo que México cuenta se le resta lo que debe y se saca una liquidez.
3.    Cantidad de dinero a corto plazo.
Es un ahorro que se tiene para cualquier imprevisto que suceda en México.



MERCADO FINANCIERO MEXICANO
Se obtienen fondos a través de la deuda y por medio de acciones de las empresas.
Mercado Primario: Es la creación de una deuda.
Mercado Secundario: Cambia el poseedor de un activo financiero ya existente.


FUNCIÓN DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Es canalizar fondo de quienes han ahorrado mucho hacia quienes tienen escasez de fondo.


4 comentarios:

  1. Por esto detente, escucha, comprende, la información……..
    Es importante recalcar la importancia de estos términos pues actualmente el mundo entero está enfocado a la inestabilidad mundial (lleno de burbujas inflacionarias en todos nuestros activos) que repercuten a corto plazo.
    Hoy nos olvidamos que vivimos en un mundo globalizado pues lo que sucede en esta y en otras sociedades citando hoy los países griegos y en el ayer el colapso de la primera potencia (EUA) que no alcanzaron a comprender esta simple reacción en cadena repercutiendo la economía individual por tanto nuestra y todas las familias.
    Por esto detente, escucha, comprende, la información que nos brindan los medios de comunicación para tomar decisiones inteligentes en todas tus posibles inversiones.

    ResponderEliminar
  2. muy resumido...le falto un poquito no creen...

    ResponderEliminar
  3. Me llama mucho la atencion la imagen de entrada, estoy de acuerdo que la informacion esta muy condensada, pero es un buen resumen.
    el tipo de letra y color son idoneos.
    Buen trabajo

    ResponderEliminar
  4. Les falto un poco mas de texto. El fondo blanco como que no se ve bien, brilla mucho.

    ResponderEliminar