MERCADO
En materia económica un mercado es el lugar o área donde se reúnen compradores y vendedores para realizar operaciones de intercambio,
MERCADOS FINANCIEROS
Los mercados financieros pueden ser: mercados monetarios y mercados de .
Los mercados monetarios están integrados por las instituciones financieras, que proporcionan el mecanismo para transferir o distribuir capitales de la masa de ahorradores hacia los demandantes (prestatarios
- Mercado de acciones y deudas
- Mercado primario y secundario
mientras que los mercados secundarios están compuestos por corredores/ agentes.
- Mercado bursátil y sobre el mostrador
2. “Sobre Mostrador” Los negociantes se ubican en determinados lugares permaneciendo prestas a vender y comprar a quien acuda a ellos y esté dispuesto a aceptar sus precios. Ejemplo: Asociación Nacional de Agentes de Valores que permite comerciar desde sus oficinas en todo el país, teniendo una lista de 4700 chicas, pequeñas y hasta grandes empresas como Microsoft, Apple.
- Mercado de dinero y capitales.
intercambian más ampliamente que los valores de largo plazo y por eso tienden a ser más líquidos.
INTERMEDIARIOS FINANCIEROS
Su función es adquirir recursos mediante obligaciones (deuda, préstamo) que usan para adquirir activos, comprando valores y otorgando créditos. Existen 6 categorías:
Instituciones de depósito.
Una Institución para el Depósito de Valores, es aquélla sociedad anónima de capital variable que en general tiene por objeto prestar el servicio de guarda, administración, compensación, liquidación y transferencia de valores
Como lo establece el artículo 57 de la Ley del Mercado de Valores, el S.D. Indeval, ofrece el servicio de depósito de valores, títulos o documentos a:
- Casas de Bolsa
- Bancos
- Bolsa Mexicana de Valores
- Aseguradoras y Afianzadoras
- Sociedades de Inversión
- Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversión
- Sociedades de Inversión Especializadas de Fondo para el Retiro
- Administradores de Fondos para el Retiro
- Entidades Financieras del Exterior
- Banco de México
Instituciones crediticias de desarrollo.
Especializad¡as en canalizar recursos financieros y técnicos hacia sectores de la economía que el gobierno considera trascendentes o prioritarios para el desarrollo económico equilibrado del país, que se distingue de la banca comercial por la disponibilidad y oportunidad de crédito y la adecuación de los plazos y montos a las características de los proyectos, por los criterios objetivos que utiliza en la evaluación de proyectos, por los servicios financieros ampliados que ofrece y por las actividades de promoción en que participa. BANCOS DE DESARROLLO
El grupo de bancos de desarrollo se conforma de 7 instituciones con 406 sucursales
NACIONAL FINANCIERA
BANCO NACIONAL DE CREDITO RURAL
BANCOS REGIONALES DE CREDITO RURAL
BANCO NACIONAL DE COMERCIO EXTERIOR
BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PUBLICOS
FINANCIERA NACIONAL AZUCARERA
BANCO NACIONAL DEL EJERCITO, FUERZA AREA Y ARMADA.
El banco de desarrollo obtiene casi todos sus recursos mediante aportaciones gubernamentales y prestamos de entidades nacionales, extranjeras o internacionales
Sociedades financieras de objeto limitado.
Este tipo de sociedades surgen en México el 23 de Diciembre de 1993, las cuales son autorizadas por la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico las cuales autoriza realizar actividades consistentes en la captación directa e indirecta de recursos del publico en el territorio nacional.
Para efectos de supervisión están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
El objeto de las sociedades financieras de objeto limitado es la captación de recursos provenientes de la colocación de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediario, así como proporcionar el otorgamiento de créditos para actividades o sectores determinados de la economía nacional.
AMSFOL
La Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Limitado A.C. es un entorno que agrupa a las entidades financieras denominadas "Sociedades Financieras de Objeto Limitado", las que participan activamente en el financiamiento de sectores prioritarios de la economía y constituyen parte importante del sector financiero no bancario de México
La Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto limitado se fundo el 24 de Febrero de 1994 con la finalidad de agrupar a las sociedades financieras de objeto limitado registradas ante la SHCP de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Instituciones de Crédito, Art. 103, fracción VI.
Las Sociedades Financieras de Objeto Limitado (sofoles) surgieron en 1993 como resultado del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá
ASOCIADOS
Las sociedades financieras de objeto limitado (SOFOLES) iniciaron operaciones en 1995. Hoy hay 34 instituciones de este tipo, cuya operación es importante social y económicamente, ya que atienden al usuario de créditos hipotecarios, apoyan a la pequeña y mediana industria y otorgan créditos para la adquisición de bienes de consumo a un sector de la población que no atiende la banda comercial.
Interès de inversión.
Tienen como finalidad intermediar en la colocación de capitales, participar en el financiamiento de operaciones en el mercado de capitales, financiar la producción, la construcción y proyectos de inversión y en general ejecutar otras operaciones compatibles con su naturaleza.
Por otra parte, los bancos de inversión no pueden recibir depósitos en cuentas de ahorro o en cuenta corriente, otorgar préstamos para financiar servicios o bienes de consumo cuando las cantidades excedan el 20% del total de su cartera de crédito, y otorgar préstamos por plazos superiores a los siete (07) años. Requieren un Capital no menor de DIEZ MILLONES DE BOLIVARES FUERTES (Bsf. 10.000.000,00)
Sistemas de ahorro para retiro.
El Sistema de Ahorro para el Retiro es el conjunto de participantes que son regulados por las Leyes de Seguridad Social que prevén que las Aportaciones de los trabajadores, patronales y del Estado sean manejadas a través de Cuentas Individuales propiedad de los trabajadores, con el objetivo de acumular saldos, una administración sana y clara, mismos que se aplicarán para fines de previsión social o para la obtención de Pensiones o como complemento de éstas.
muy buen resumen equipo de juancho villa, buena explicacion y nos reafirma un poco mas con la informacion extra....
ResponderEliminarExcelente trabajo juancho villaycia Aquí la dirección para qué visiten nuestro blog http://estrategiasos.blogspot.com/
ResponderEliminar