viernes, 14 de octubre de 2011

RESUMEN DE : PROCEDIMIENTO PARA LA CREACION DE UN MENSAJE

UPS (UNIQUE SELLING PROPOSITION)

Se elige un solo atributo principal de el producto que pueda acompañarse de otros secundarios.


COPY STRATEGY:

Es que decir sobre el producto, que se quiere producir en la mente del público, y tiene 3 componentes. a)Beneficio b) razon del porque y c) Evidencia


STAR STRATEGY:

Se crea el contenido del mensaje basandose principalmente en la personalidad de la marca, la cual está definida por:  a)aspectos fisicos b)propiedades de caracter c) aspectos de estilo.


ESQUEMA DE COPY STRATEG

1.- Publico objetivo

2.-beneficio primario

3.-evidencia.



¿QUE QUEREMOS QUE HAYA EXACTAMENTE TRAS EXPONER NUESTROS MENSAJES?

1.1- Que la publicidad haga que mas gente compre el producto.
1.2- Que la gente compre mas a menudo, una version mas cara o un nuevo modelo.

¿COMO DECIR Y HACER QUE LOS CONDUZCA A LO QUE QUEREMOS QUE HAGA?

1.1- Diferenciar la marca
1.2- Reforzar la fidelidad
1.3-Recordarles la existencia de la marca.
1.4-Enseñarles nuevas utilizarles nuevas utilizaciones.

¿COMO DECIRLES ESTO DE UNA MANERA CONVINCENTE?

*Por repeticion
*apelacion a la emocion
*demostracion


BOB STONE ADAPTA EL COPY STRATEGY EN 7 PASOS

1.- PROMESA

2.- UNIVERSO DE INSERSION

3.-DESCRIPCION DE LA OFERTA

4.-PRUEBA Y TESTIMONIO

5.-LO QUE TE PIERDES EN CASO DE NO ACEPTAR LA OFERTA.

6.-BENEFICIOS SECUNDARIOS

7.-RAZONES PARA ACTUAR INMEDIATAMENTE.

RESUMEN DE TEORIA MONETARIA DL SAB 08 OCT.

INSTRUMENTOS DEL MERCADO DE DINERO:

Es en el que se negocían intrumentos de deuda a corto plazo, con bajo riesgo y con alta liquidez.
Son emitidos por diferentes nivele de gobierno, empresas e instituciones financieras.


Los vencimientos de los instrumentos de mercado de dinero van desde un dia hasta un año.

EJEMPLO DE INSTRUMENTOS QUE SE NEGOCIAN EN EL MERCADO DE DINERO:


Bonos ajustables, bonos de tesoreria, aceptaciones bancarias, operaciones de reporto 


Cuentan con rendimiento preestablecido (fijo o variable) plazo definido.

INSTRUMENTOS DE MERCADO DE CAPITALES:


Comprende valores de renta fija y renta variable.
Tiene vencimiento superior a un año


El riesgo de estos instrumentos financieros es mayor que el de los valores de mercado de dinero.


Los instrumentos de renta fija son las obligaciones que compra un inversionista y que representa un pasivo para el emisor.


Los instrumentos de renta variable le dan al ainversionista la posibilidad de participar de la propiedad, las utilidades y los riesgos de operacion de la empresa mediante la adquisicion de acciones de capital.




TAMBIEN VIMOS LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:


Concepto de tasa de interes: Es el porcentaje al que esta invertido un capital en una unidad de tiempo, en pocas palabras es el precio del dinero.

precio de dinero: precio que cobra un acreedor por prestar y paga un deudor por recibir, una cierta cantidad de dinero durante un determinado periodo de tiempo.

estructura de plazos de tasa de interes: es la relacion que existe entre las tasas de interes a corto plazo y a largo plazo.

aaaayyyy ya van dos veces que hago el trabajo y no aparece nada!!! gracias por ayudarme equipo!!

viernes, 7 de octubre de 2011

INSTRUMENTOS DEL MERCADO FINANCIERO


Un instrumento financiero o producto financiero puede ser efectivo, el derecho de propiedad en una entidad, o un derecho contractual de recibir o entregar, efectivo u otro instrumento financiero.
Clasificación de los Instrumentos Financieros


Los instrumentos financieros se pueden clasificar por la forma en función de si son instrumentos en efectivo o instrumentos derivados:
Los iinstrumentos de efectivo son instrumentos financieros cuyo valor se determina directamente por los mercados. Se pueden dividir en valores, que son fácilmente transferibles u otros instrumentos comerciales como los préstamos y depósitos, en tanto prestatario y el prestamista tiene que ponerse de acuerdo sobre una transferencia.

Los instrumentos derivados son instrumentos financieros que derivan su valor del valor y las características de uno o más activos subyacentes. Se pueden dividir en derivados que cotizan en bolsa y derivados (OTC) por fuera del mercado.

Por otra parte, los instrumentos financieros se pueden clasificar por "clase de activos", dependiendo de si están basados fondos propios de las empresas (que refleja la propiedad de la entidad emisora) o basado en deuda (lo que refleja un préstamo que el inversor haya realizado a la entidad emisora). Si se trata de la deuda, pueden clasificarse en corto plazo (menos de un año) o a largo plazo. La mayoría de estos instrumentos, son a la vez de inversión y de financiación, son de inversión para el adquirente y de financiación para el vendedor.

Los productos del mercado de divisas y sus transacciones no son ni deuda ni ni fondos propios y pertenecen en su propia categoría.





A CONTINUACION MAS INFORMACION.....




Los instrumentos financieros se dividen basicamente en tres: de renta fija, de renta variable y en derivados.

Los instrumentos de renta fija tienen 3 caracter�sticas que los distinguen de otras categor�as de inversi�n: proporcionan un rendimiento predeterminado sobre un valor predeterminado a un plazo predeterminado. Es un pr�stamo que el prestamista (inversionista) hace al "emisor" del instrumento. El inversionista presta un "valor principal" durante un plazo convenido y recibe a cambio un rendimiento predeterminado màs la devoluciòn del valor principal. Y estos instrumentos de renta fija se pueden dividir en
instrumentos gubernamentales y en instrumentos privados y bancarios.

Los instrumentos de renta variable son aquellos instrumentos que no tienen ninguna de las tres caracter�sticas de los instrumentos de renta fija, es decir, que no tienen predeterminado ni su valor, ni el plazo ni el rendimiento. El valor contable de una acciìòn representa el total del valor contable de la empresa dividido por a cantidad de acciones emitidas por la misma empresa. Este valor puede variar segùn la valuaciòn que se atribuya a los activos de la empresa (incluyendo sus utilidades reinvertidas), restando a esta suma los pasivos de la empresa.

El rendimiento de las acciones, tradicional mente proporcionado por los dividendos que pagan, puede variar por dos motivos importantes: la variabilidad de las utilidades que genera la empresa y la decisiòn sobre dividendos de la asamblea de accionistas de la empresa.

El plazo de la acción no esta determinado, ya que el plazo de tenencia de una acciónn no se limita por el vencimiento del instrumento, sino por la decision del mismo propietario de retenerla o venderla.

A causa de estas diferencias entre instrumentos de renta fija y de renta variable, las tecnicas de valuaciòn son distintas. Se utilizan razones de valuaciòn comparando el precio de las acciones de una empresa con su valor o los flujos que genera.

Los instrumentos de renta variable los podemos clasificar bàsicamente en dos:
instrumentos mexicanos e instrumentos extranjeros, los cuales cotizan en el Mercado Global BMV.

Los instrumentos más conocidos de este tipo de renta son las acciones son tìtulos que representan parte del capital social de una empresa que son colocados entre el gran pùblico inversionista a travès de la BMV para obtener financiamiento. La tenencia de las acciones otorga a sus compradores los derechos de un socio. El rendimiento para el inversionista se presenta de dos formas:

-Dividendos que genera la empresa (las acciones permiten al inversionista crecer en sociedad con la empresa y, por lo tanto, participar de sus utilidades).

-Ganancias de capital, que es el diferencial -en su caso- entre el precio al que se comprò y el precio al que se vendiò la acciòn.

El plazo en este valor no existe, pues la decisiòn de venderlo o retenerlo reside exclusivamente en el tenedor. El precio està en funciòn del desempeño de la empresa emisora y de las expectativas que haya sobre su desarrollo. Asimismo, en su precio tambièn influyen elementos externos que afectan al mercado en general.

El inversionista debe evaluar cuidadosamente si puede asumir el riesgo implìcito de invertir en acciones, si prefiere fòrmulas màs conservadoras, o bien, una combinaciòn de ambas. De cualquier forma, en el mercado accionario siempre se debe invertir con miras a obtener ganancias en el largo plazo, ya que -junto con una buena diversificacòn- es el mejor camino para diluir las bajas coyunturales del mercado o de la propia acciòn.

La asesorìa profesional en el mercado de capitales es indispensable, ya que los expertos tienen los elementos de anàlisis para evaluar los factores que podràn afectar el precio de una acciòn, tanto del entorno econòmico nacional e internacional (anàlisis tècnico) como de la propia empresa (anàlisis fundamental: situaciòn financiera, administraciòn, valoraciòn del sector donde se desarrolla, etcera).

Existe otro tipo de instrumentos llamados
derivados, los cuales tienen su propio mercado, el MexDer (Mercado de Derivados), y estos derivados financieros son derivados cuyos subyacentes son instrumentos financieros. Los bienes que subyacen en este tipo de instrumento incluyen: instrumentos financieros (instrumentos de deuda, acciones, divisas e ìndices financieros), y commodities duros y blandos, asì como productos agrìcolas.